Accesos Directos
Gota del Chaco
Hola 👋, es un placer ayudarte
👇 Puedes utilizar los accesos directos que te mostramos abajo 👇

Murciélago cola peluda gris

Nombre Científico: Lasiurus cinereus
Familia: Vespertilionidae
Estado de Conservación: Preocupación Menor (LC)

Tipo de Alimentación: insectívoros

Es un animal solitario, al contrario de la mayoría de los murciélagos no vive en colonias. Presenta un pelaje largo y grisáceo, con las puntas de los pelos blancas​ y con zonas amarillentas sobre los codos. Se caracteriza por presentar la zona dorsal del uropatagio cubierta de denso pelaje. Se encuentra ampliamente distribuido en el Nuevo Mundo, desde Canadá hasta Argentina y Chile,​ donde habita desde la IV Región de Coquimbo hasta la X Región de Los Lagos, y con poblaciones aisladas en las islas Galápagos y Hawái.​ En Europa es divagante, habiendo sido registrado en Islandia y las islas Orcadas (Escocia) Dieta: Los murciélagos canosos se alimentan principalmente de polillas , aunque también comen regularmente escarabajos, moscas, grillos e chinches verdaderas. Dato curioso: Además de sus habituales llamadas de ecolocalización, los murciélagos canosos producen microllamadas cortas y silenciosas . A veces, también vuelan y se orientan sin usar la ecolocalización. Los murciélagos canosos realizan migraciones estacionales , desplazándose desde sus áreas de distribución estivales en la mayor parte de Norteamérica hasta sus hábitats invernales en el sur y la costa. También hibernan durante breves periodos. Preocupaciones de conservación: Las colisiones con turbinas y energía eólica constituyen una importante preocupación para la conservación de los murciélagos canosos. Estos murciélagos representan la mayor proporción de muertes de murciélagos en instalaciones de energía eólica en Norteamérica. Según la mortalidad causada por la energía eólica, se predice que la población de murciélagos canosos experimentará descensos severos en los próximos 50 años , aunque los esfuerzos de gestión como la reducción de las turbinas muestran resultados prometedores para reducir este riesgo . Otras amenazas pueden incluir la deforestación y las perturbaciones humanas, particularmente en sus zonas de invernada del sur.

registrado por: Cesar Augusto Pizarro, Daniel Cruz

Cuéntanos tu reacción

Me Gusta
Me Gusta0
Me Encanta
Me Encanta0
Quiero Ir
Quiero Ir0
Recomendado
Recomendado0

Comentarios

Debes iniciar sesión para poder comentar.